Escuela reconocida y miembro de la Federación Argentina de Yoga, ente regente del Yoga en Argentina y miembro de la Federación Internacional de Yoga
Sobre mi
Mi nombre es Wanda Torres, mi nombre espiritual es Nandita Devi, mi grado en Yoga es de Yogacharini, sin confirmar. En el año 2012 realizé el curso de profesorado de Yoga en la Escuela Internacional de Yoga Integral, Aurobindo-Sivananda Ashram. Me recibí de profesora a finales del 2013, seis meses antes ya había comenzado a dar clases practicas de Yoga, y fue ahí cuando me di cuenta de que el Yoga es el camino en mi vida. Después de tanto buscar, había encontrado convertir mi vocación en profesión. Dedicarme a cultivar mi espíritu y ayudar a los demás a hacerlo. Aprender a estar hacia afuera sin desatender mi interior. Este sentimiento de plenitud se profundizó cuando, en Enero de 2015, me recibí de Yogacharini, Maestra de Yoga, cuando entendí que mi objetivo está en enseñar, educar y formar, pero sobre todo en transmitir el Yoga y sus beneficios. Hoy me encuentro en el principio de este camino, dictando cursos de formación que al mismo tiempo me enseñan, me marcan qué me falta aprender, para poder seguir enseñando cada día mejor. Para que el que viene a tomar el curso y se quiere recibir de profesor no se quede con lo básico, entienda lo qué es el Yoga, entienda cómo dar una clase y no se quede con dudas, ese es mi objetivo en cada clase de cada curso que doy. No me paro adelante de un grupo a dar un sermón, si no que buscamos entre todos hacer de esta disciplina una práctica accesible para todo aquel que quiera aprenderla. Eso es lo que me enseñaron mis maestros Mataji Swamini Lakshmi Devi y Dharmachari S. Maitreyananda, a quienes les tengo un profundo cariño y respeto por todo lo que me han enseñado y lo siguen haciendo. Pero por sobre todo les estoy inmensamente agradecida por el trabajo que han hecho para institucionalizar el Yoga en la Argentina y el mundo, para que ser profesor de Yoga no sea cualquier cosa, si no que sea una profesión seria, que nos permita trabajar como cualquier profesional. Transmitir todo lo que el Yoga me ha enseñado y me sigue enseñando es mi objetivo en cada clase y cada curso, pudiendo aprovechar todas las técnicas que esta maravillosa disciplina nos puede dar.
¿Qué es el Yoga?
El Yoga es Educación Espiritual. El Yoga es una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual, que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre sí y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad y dicha.
El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno. Esta capacidad de adaptación espiritual, permite al yogui sobrellevar sentimientos y situaciones que a otras personas les resultarían insoportables. El yogui, como cualquier practicante de Yoga, aprende a sentir. Comienza a entender y aprender que él, no sólo es lo que piensa o cree (mente) o lo que a su vez, hace mediante actos (cambios físicos del mismo cuerpo y de las cosas que lo rodean: acciones). El yogui, comienza a entender que su espíritu es lo que él mismo siente. Y comienza a saber que es más importante Ser que Tener. Por ejemplo, es más importante Ser médico, actor o profesor de Yoga, a sólo Tener un título de médico, actor o profesor de Yoga; es más importante Ser feliz, que Tener cara de felicidad. Porque la felicidad nunca se Tiene, siempre se logra cuando se Es feliz.
La finalidad del Yoga, no es sólo la integración psicofísica-espiritual del ser humano, la finalidad del Yoga tampoco es la integración social y eto-ecológica del individuo, la finalidad del Yoga, hace 5.000 años, es el Samadhi, esa experiencia de Plenitud existencial que nos integra con Dios, el Universo o el Todo. Y esa experiencia sólo se logra con la educación espiritual y cuando decimos educación espiritual, no nos referimos a educación religiosa. Ser espiritual no significa ser
religioso y ser religioso, no significa ser precisamente espiritual. Por ejemplo, el espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, el arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos. La base de la filosofía del Yoga es Santosha: el contentamiento, estar contento con haber nacido y tener la oportunidad de vivir.
Extracto de "El lbro del Yoga" de Dharmachari S. Maitreyananda.
El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno. Esta capacidad de adaptación espiritual, permite al yogui sobrellevar sentimientos y situaciones que a otras personas les resultarían insoportables. El yogui, como cualquier practicante de Yoga, aprende a sentir. Comienza a entender y aprender que él, no sólo es lo que piensa o cree (mente) o lo que a su vez, hace mediante actos (cambios físicos del mismo cuerpo y de las cosas que lo rodean: acciones). El yogui, comienza a entender que su espíritu es lo que él mismo siente. Y comienza a saber que es más importante Ser que Tener. Por ejemplo, es más importante Ser médico, actor o profesor de Yoga, a sólo Tener un título de médico, actor o profesor de Yoga; es más importante Ser feliz, que Tener cara de felicidad. Porque la felicidad nunca se Tiene, siempre se logra cuando se Es feliz.
La finalidad del Yoga, no es sólo la integración psicofísica-espiritual del ser humano, la finalidad del Yoga tampoco es la integración social y eto-ecológica del individuo, la finalidad del Yoga, hace 5.000 años, es el Samadhi, esa experiencia de Plenitud existencial que nos integra con Dios, el Universo o el Todo. Y esa experiencia sólo se logra con la educación espiritual y cuando decimos educación espiritual, no nos referimos a educación religiosa. Ser espiritual no significa ser
religioso y ser religioso, no significa ser precisamente espiritual. Por ejemplo, el espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, el arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos. La base de la filosofía del Yoga es Santosha: el contentamiento, estar contento con haber nacido y tener la oportunidad de vivir.
Extracto de "El lbro del Yoga" de Dharmachari S. Maitreyananda.
¿Qué es el Yoga Integral?
El Yoga Integral fue creado por varios maestros y promovió la práctica conjunta del Bhakti Yoga, Jñana Yoga, Hatha Yoga, Karma Yoga, Raja Yoga y Tantra Yoga.
En todos los casos, Sri Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila, intentaron integrar todos los Métodos de Yoga posibles para transformar el Yoga en el verdadero arte de vivir armónica y creativamente desde la experiencia integral del ser y así lograr el Samadhi.
Cada Método está compuesto por una selección de Técnicas, por lo mismo es más seguro aprender todas la Técnicas de los diferentes Métodos.
Extracto de "Ellibri del Yoga" de Dharmachari S. Maitreyananda.
En todos los casos, Sri Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila, intentaron integrar todos los Métodos de Yoga posibles para transformar el Yoga en el verdadero arte de vivir armónica y creativamente desde la experiencia integral del ser y así lograr el Samadhi.
Cada Método está compuesto por una selección de Técnicas, por lo mismo es más seguro aprender todas la Técnicas de los diferentes Métodos.
Extracto de "Ellibri del Yoga" de Dharmachari S. Maitreyananda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2020, un año especial
Desde el comienzo de la pandemia y con ella como su consecuencia la cuarentena o los diferentes momentos de aislamiento o distanciamiento so...

-
Duración: 6 meses Cursada de los módulos: Dos domingos al mes de 14 a 17 hs Comienza en Noviembre Dentro de la jornada habrá clases de teo...
-
Desde el comienzo de la pandemia y con ella como su consecuencia la cuarentena o los diferentes momentos de aislamiento o distanciamiento so...
-
Todos nuestros cursos son evaluados por la Grand Maestra Mataji Lakshmi Devi, maestra del linaje, quien ha capacitado y formado a las maestr...